A continuación el el presente video se presenta un resumen del contenido de Evaluación y Selección de Proveedores.
Este tema se complementa con la sección: Profesor, ¿Cómo hizo lo que hizo? (Haz clic aquí)
A través de la cual se evaluará como asignación la selección de un proveedor según lo dispuesto en dicha sección.
Pregunta: De acuerdo con los criterios expuestos, explique con qué clase de proveedores (tamaño, capacidad,..) debería operar la empresa en la cual usted trabaja?
Como entiendo que es probable que no se acuerden del último ejercicio que hicimos en clase, les dejo un video de cómo se hizo.
Una vez visto el video, según la asignación de números, van a seleccionar un rubro:
Asignación de números: (Lo Cascio: 1) (Castillo: 2) (Colarusso: 3) (Valente: 4) (Alcalá: 5) (Aquino: 6)
1. Ubicar 2 Fabricantes de Válvulas de Aguja, en el Estado Aragua con nivel financiero mayor a 10.
2. Ubicar 2 Distribuidores de Calzado Ignífugo, en el Distrito Capital con nivel financiero menor a 5.
3. Ubicar 2 proveedores de Especias, en el Estado Carabobo, con nivel financiero menor a 5.
4. Ubicar 3 Fabricantes de Válvulas de Seguridad, con nivel financiero entre a 10 y 30.
5. Ubicar 3 proveedores de Motores Rotativos, con nivel financiero entre a 10 y 30.
6. Ubicar 3 proveedores de papel para fotocopiadora, con nivel financiero menor a 10
La respuesta deben darla en los comentarios, indicando su nombre y respondiendo el porqué de la selección de esos proveedores y porqué cree usted que se necesite ese nivel financiero.
Como es costumbre, les hago un recuento/resumen de lo que vimos las primeras clases:
En las primeras sesiones vimos el proceso de compras en general como:
Existe una detección de una necesidad en un departamento de la empresa, por lo que se emite una Requisición de Material al Departamento de Compras, quien selecciona al proveedor o proveedores y le(s) envía la(s) orden(es) de compra en contra de su(s) oferta presentada(s), previa solicitud del comprador.
Requisición de Material: Describe la necesidad, características, cantidades, cláusulas de calidad, etc.
Oferta: Presentada por el proveedor. Define precios, términos y condiciones de la venta.
Orden de Compra: Emitida por el comprador. Define características, cantidades, precios, términos y condiciones de la compra.
La pregunta de esta sección es:
1. ¿Cuál es la diferencia entre Evaluación de Proveedores y Evaluación de Ofertas?
2. Un ejemplo de Evaluación de Proveedores y Evaluación de Ofertas