Mostrando las entradas con la etiqueta Compras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Compras. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

Centralización y descentralización de la Compras

En nuestra última clase virtual por este corte, les tengo el último video:



A esto deben responder:
1. ¿Qué es mejor? Centralizar o descentralizar el depaartamento de compras
Justifique su respuesta.

2. Nombre al menos 3 indicadores de gestión para el departamento de compras que no se hayan mencionado en el video, y poqué le parece importante ese indicador.

Si tiene alguna duda, publiquela por aquí y la discutiremos en clase presencial.

Tengan un excelente día.

Alfredo Palacios


Selección y Evaluación de Proveedores (Solo para Guacara)


A continuación el el presente video se presenta un resumen del contenido de Evaluación y Selección de Proveedores.



Este tema se complementa con la sección: Profesor, ¿Cómo hizo lo que hizo? (Haz clic aquí)
A través de la cual se evaluará como asignación la selección de un proveedor según lo dispuesto en dicha sección.

Pregunta: De acuerdo con los criterios expuestos, explique con qué clase de proveedores (tamaño, capacidad,..) debería operar la empresa en la cual usted trabaja?

Resumen

Como es costumbre, les hago un recuento/resumen de lo que vimos las primeras clases:

En las primeras sesiones vimos el proceso de compras en general como:
Existe una detección de una necesidad en un departamento de la empresa, por lo que se emite una Requisición de Material al Departamento de Compras, quien selecciona al proveedor o proveedores y le(s) envía la(s) orden(es) de compra en contra de su(s) oferta presentada(s), previa solicitud del comprador. 

Requisición de Material: Describe la necesidad, características, cantidades, cláusulas de calidad, etc.

Oferta: Presentada por el proveedor. Define precios, términos y condiciones de la venta.

Orden de Compra: Emitida por el comprador. Define características, cantidades, precios, términos y condiciones de la compra.

La pregunta de esta sección es:

1. ¿Cuál es la diferencia entre Evaluación de Proveedores y Evaluación de Ofertas?
2. Un ejemplo de Evaluación de Proveedores y Evaluación de Ofertas